Edufinet
Viernes, 22 de Febrero de 2019
Universidad de Burgos Universidade do Algarve Universidad de León Uned Málaga Universidad de Córdoba pabloolavide.png UNIA unicaja3.png uma2.png UDJ Universidad de Almería Universidad de Salamanca Universidad de Huelva Universidad de Granada Universidad de Cádiz
Ayúdanos a mejorar Consultas
Presentación
Visión panorámica
Presupuesto Familiar
Indicadores
Toma de decisiones
Sistema financiero
Medios de pago
Depósitos
Renta fija
Renta variable
Fondos de inversión
Planes de pensiones
Seguros
Créditos y préstamos
Avales
Nuevos productos
Marco jurídico
Fiscalidad
Cálculos financieros
Ejercicios prácticos
Preguntas

Hemeroteca enlaces web de interés colabora.png

Síguenos en...

facebook.png twitter.png
Consideraciones Presupuesto Familiar Fuentes de ingresos Fuentes de gastos
¿Cómo elaborar un presupuesto detallado? Imprimir

Hay algunas informaciones que son básicas para elaborar cualquier presupuesto:

  • Identificar las partidas de ingresos y de gastos.
    • Ingresos: anotaremos los salarios, prestaciones, pensiones, ayudas o cualquier otra entrada de dinero que se pudiera recibir.
    • Gastos: es conveniente diferenciarlos según la naturaleza del gasto. Así será más fácil controlarlos y, si es necesario, estudiar cuál de ellos debemos eliminar. Gastos corrientes:
      • Gastos fijos: Son aquellos a los que nos hemos comprometido con terceros, por contrato (alquiler de la vivienda, préstamos, agua, luz, gas, etc.) o sin contrato (colegio, guardería, etc.).
      • Gastos modulables: No son obligatorios porque no existe contrato ni obligación legal, pero son necesarios para nuestra vida diaria. Hablamos de los gastos de alimentación, transporte, ropa, etc.
      • Gastos ocasionales: Son gastos irregulares. Algunos son ineludibles, como los gastos médicos, pero otros se pueden reducir o incluso suprimir en caso de necesidad. Tal es el caso de ocio, viajes, telefonía, etc. Debemos tener en cuenta que aunque la mayoría de los gastos fijos suelen tener, en general, un importe constante a lo largo del año (cuotas de préstamos, alquiler), otros gastos pueden ser más o menos cuantiosos según un determinado período del año (suministros energéticos en los meses de invierno), o producirse en un determinado momento (impuestos), por lo que el presupuesto no tiene por qué ser uniforme todos los meses.
    • Cuantificarlas con exactitud, teniendo en cuenta si están sujetas a revisión, a tributación o a algún gasto accesorio.
    • Determinar las fechas de los cobros y de los pagos.

Una vez concretada la anterior información, es oportuno trasladarla a una plantilla o una hoja de cálculo con divisiones mensuales para poder controlar la secuencia de los cobros y los pagos. De esta manera se logra una verdadera gestión de tesorería, que evita las sorpresas por desfases no previstos y, asimismo, posibilita tratar de rentabilizar algunos recursos que estén disponibles transitoriamente.

Presupuesto familiar año 2016
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
CONCEPTOS INGRESOS
Salario/Pensión
Intereses
Dividendos
Alquileres
Otros
GASTOS
Cuota hipoteca/alquiler
Seguro del hogar
Electricidad
Gas
Agua
Teléfono
Internet
Transporte
Sanidad
Gastos vida diaria
Gastos entretenimiento
Otros
RESUMEN
Ingresos totales
Gastos totales
Resultado neto (Ingresos - Gastos)


Compartir con:
Digg!Del.icio.us!Google!Live!Facebook!Technorati!Yahoo!Twitter!
 
< Anterior   Siguiente >
Inicio arrow Presupuesto Familiar arrow Presupuesto Familiar arrow ¿Cómo elaborar un presupuesto detallado?
Creative Commons    Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies    
Sitemap Mapa del sitio