¿Qué es el Producto Interior Bruto (PIB)? |
![]() |
El PIB es el valor total de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. La comparación del PIB de dos periodos permite medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de los agentes económicos residentes en el país (tanto nacionales como extranjeros). Debe tenerse presente que muchos de los bienes y servicios que se producen no van destinados para su uso final, sino que se utilizan para la producción de otros bienes y servicios. Por eso se les da el nombre de bienes y servicios intermedios. Por ejemplo, de una manera muy simplificada, para fabricar un ordenador personal hacen falta componentes eléctricos, circuitos integrados, programas informáticos y materiales diversos para la estructura del aparato. Supongamos que cada una de estas partes se produce de manera independiente por empresas diferentes que venden a otra empresa que se encarga del ensamblaje definitivo y de vender los aparatos al público. Esta empresa paga un precio de 100, 200, 300 y 400 unidades monetarias a tales proveedores y vende el producto final a un precio de 1.200 unidades monetarias. La producción total tiene un valor de: 100 + 200 + 300 + 400 + 1.200 = 2.200. Sin embargo, en este cálculo hemos efectuado un doble cómputo, ya que los elementos utilizados han sido contados dos veces, de manera independiente y como parte del producto final. Para evitar este tipo de inconvenientes e incoherencias, en el PIB sólo se incluyen los bienes y servicios finales y no los intermedios. El PIB presenta una serie de limitaciones, que vienen dadas:
|
< Anterior | Siguiente > |
---|