Edufinet
Domingo, 17 de Febrero de 2019
Universidad de Burgos Universidade do Algarve Universidad de León Uned Málaga Universidad de Córdoba pabloolavide.png UNIA unicaja3.png uma2.png UDJ Universidad de Almería Universidad de Salamanca Universidad de Huelva Universidad de Granada Universidad de Cádiz
Ayúdanos a mejorar Consultas
Presentación
Visión panorámica
Presupuesto Familiar
Indicadores
Toma de decisiones
Sistema financiero
Medios de pago
Depósitos
Renta fija
Renta variable
Fondos de inversión
Planes de pensiones
Seguros
Créditos y préstamos
Avales
Nuevos productos
Marco jurídico
Fiscalidad
Cálculos financieros
Ejercicios prácticos
Preguntas

Hemeroteca enlaces web de interés colabora.png

Síguenos en...

facebook.png twitter.png
Proyecto EDUFINET Educación financiera
¿En qué consisten las principales iniciativas sobre la educación financiera? Imprimir

En los últimos años, los países más avanzados han sido testigos de un acelerado proceso de desarrollo de sus sistemas financieros que ha derivado en la creación de multitud de productos y servicios que, en ocasiones, resultan de difícil comprensión por los usuarios finales. Por ello, diversos organismos han lanzado distintas iniciativas en aras de promover la educación financiera. En particular, la OCDE recomendó a los países miembros, ya en 2005, “promover la educación y el conocimiento financieros y, a este respecto, que los Gobiernos y las instituciones públicas y privadas relevantes tengan debidamente en cuenta e implementen los principios y buenas prácticas para la educación y el conocimiento financieros”1.

A favor de esta línea de actuación se pronunció igualmente, en diciembre de 2007, la Comisión Europea2, invitando “a los Estados miembros a que redoblen notablemente sus esfuerzos para sensibilizar a los hogares acerca de la necesidad que tienen de obtener una educación financiera apropiada, si procede en combinación con las responsabilidades e iniciativas del sector financiero, con objeto de potenciar la preparación de los hogares al tiempo que se mantiene la protección de los inversores". Este compromiso con la educación financiera se ha reflejado en múltiples actividades de la Comisión Europea, destacando la creación de una base de datos, disponible a través de Internet, en la que se recogen las distintas iniciativas en la materia desarrolladas por los países miembros de la Unión Europea, entre las que se encuentra el proyecto Edufinet.

En consonancia con lo expuesto, España ha apostado decididamente por la educación financiera, como se desprende del Plan de Educación Financiera elaborado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España (BE).


1. OCDE, “Recommendation on Principles and Good Practices for Financial Education and Awareness”, julio de 2005. Para un mayor detalle: OCDE, “Improving Financial Literacy: Analysis of Issues and Policies”, 2005.

2. Comunicado sobre Educación financiera, de 18 de diciembre de 2007.



Compartir con:
Digg!Del.icio.us!Google!Live!Facebook!Technorati!Yahoo!Twitter!
 
< Anterior
Inicio arrow Presentación arrow Educación financiera arrow ¿En qué consisten las principales iniciativas sobre la educación financiera?
Creative Commons    Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies    
Sitemap Mapa del sitio