Edufinet
Sabado, 23 de Febrero de 2019
Universidad de Burgos Universidade do Algarve Universidad de León Uned Málaga Universidad de Córdoba pabloolavide.png UNIA unicaja3.png uma2.png UDJ Universidad de Almería Universidad de Salamanca Universidad de Huelva Universidad de Granada Universidad de Cádiz
Ayúdanos a mejorar Consultas
Presentación
Visión panorámica
Presupuesto Familiar
Indicadores
Toma de decisiones
Sistema financiero
Medios de pago
Depósitos
Renta fija
Renta variable
Fondos de inversión
Planes de pensiones
Seguros
Créditos y préstamos
Avales
Nuevos productos
Marco jurídico
Fiscalidad
Cálculos financieros
Ejercicios prácticos
Preguntas

Hemeroteca enlaces web de interés colabora.png

Síguenos en...

facebook.png twitter.png
Concepto Aspectos Grles. Contratos Modalidades Primas Siniestro Indemnización
¿Qué modalidades hay de seguros de riesgo? Imprimir
  • Seguro temporal: se paga la suma asegurada a los beneficiarios al fallecimiento del asegurado, siempre y cuando éste ocurra dentro del plazo estipulado como duración del seguro. Otras características a señalar del seguro temporal son: (i) las aseguradoras, por norma general, limitan la edad del asegurado a un máximo de 70 años y, (ii) carece de valores garantizados (reducción, rescate y anticipo).
  • Seguro de vida entera: garantiza el pago de un capital inmediatamente después de la muerte del asegurado, con independencia del momento en que ésta se produzca. Esta modalidad de seguro, a diferencia del seguro temporal, sí que otorga valores garantizados.
  • Seguro de amortización: este tipo de seguro suele suscribirse para garantizar el pago de una deuda, de forma que el asegurador, a cambio de la prima percibida, se compromete a abonar, en caso de muerte o invalidez absoluta y permanente del asegurado, la suma total de la deuda pendiente de amortizar. Este seguro carece de valores garantizados. En estos seguros, el beneficiario suele ser la entidad financiera acreedora de la deuda, de manera que, en caso de presentarse la contingencia, la entidad aseguradora liquida la deuda directamente con la entidad financiera.
  • Seguro de capital y renta de supervivencia: a través del mismo la aseguradora se obliga, a cambio del cobro de la prima, a indemnizar al beneficiario, en la suma convenida, por la muerte del asegurado, siempre y cuando la misma se produzca con anterioridad a la del beneficiario. En caso contrario, esto es, si el beneficiario falleciese antes que el asegurado, el seguro resultaría anulado y la entidad aseguradora se quedaría con las primas ya abonadas.
    Este seguro tiene en cuenta las probabilidades de fallecimiento de las “dos cabezas”, por lo que en el cálculo de la prima ya se tiene en cuenta la circunstancia de que el beneficiario fallezca antes que el asegurado. Este seguro carece de valores garantizados.


Compartir con:
Digg!Del.icio.us!Google!Live!Facebook!Technorati!Yahoo!Twitter!
 
< Anterior   Siguiente >
Inicio arrow Seguros arrow El seguro de vida arrow ¿Qué modalidades hay de seguros de riesgo?
Creative Commons    Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies    
Sitemap Mapa del sitio