Edufinet
Jueves, 12 de Dicimbre de 2019
Universidad de Burgos Universidade do Algarve Universidad de León Uned Málaga Universidad de Córdoba pabloolavide.png UNIA unicaja3.png uma2.png UDJ Universidad de Almería Universidad de Salamanca Universidad de Huelva Universidad de Granada Universidad de Cádiz
Ayúdanos a mejorar Consultas
Presentación
Visión panorámica
Presupuesto Familiar
Indicadores
Toma de decisiones
Sistema financiero
Medios de pago
Depósitos
Renta fija
Renta variable
Fondos de inversión
Planes de pensiones
Seguros
Créditos y préstamos
Avales
Nuevos productos
Marco jurídico
Fiscalidad
Cálculos financieros
Ejercicios prácticos
Preguntas

Hemeroteca enlaces web de interés colabora.png

Síguenos en...

facebook.png twitter.png
Aspectos generales Elementos de un préstamo Modalidades préstamo Modalidades crédito
  • Aspectos generales
  • Según el tipo de interés
  • Préstamos personales
  • Préstamos hipotecarios
¿Cuáles son las modalidades de préstamos según el tipo de interés? Imprimir

Según el tipo de interés aplicable, hay préstamos a tipo de interés fijo y a tipo de interés variable:

  • En los préstamos a tipo de interés fijo, el tipo de interés permanecerá constante a lo largo de toda la vida del préstamo, por ejemplo, en un 6% anual.
    • Este carácter constante le confiere una ventaja clara como es la estabilidad en los pagos, que no varían y que, por lo tanto, aíslan el préstamo de cualquier incertidumbre respecto a la evolución de los tipos de interés.
    • De esta manera, el prestatario quedará protegido ante cualquier subida que registren los tipos de interés, si bien, en contrapartida, no se beneficiará de posibles disminuciones.
    • No obstante, en este último caso, al prestatario le puede convenir realizar una nueva operación de crédito, cancelando con los fondos obtenidos la primera operación. Evidentemente, deberá estudiar si el ahorro de intereses compensa los gastos de cancelación y de formalización de los préstamos.
  • En los préstamos a tipo de interés variable, el tipo de interés de la operación variará, cada cierto período, en función de cómo evolucione la referencia que se haya acordado a tal fin.
    • Habitualmente, el tipo de interés aplicable se establece de la siguiente manera: será igual al nivel del tipo de interés tomado como referencia más un valor diferencial que se suele mantener fijo durante la vida de la operación:
      • El tipo de referencia suele ser el Euríbor a un año, el tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años, para adquisición de vivienda libre, concedidos por las entidades de crédito en España, etc. En relación con el mercado hipotecario, existen unos tipos de referencia oficiales que se publican mensualmente en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
      • El diferencial se establece en un determinado número de puntos porcentuales, por ejemplo, 1,5.
      • Ejemplo: el tipo de interés de un préstamo se establece en el Euríbor a un año más un diferencial de 1,5 puntos porcentuales, con revisiones en el mes de mayo de cada año, tomando el dato del mes de marzo. En abril de 2014 se publicó en el BOE el Euríbor del mes de marzo de 2014, que fue del 0,577%. Consiguientemente, el tipo de interés aplicable desde mayo de 2014 a abril de 2015 será: 0,577% + 1,5% = 2,077%.
    • En los préstamos a tipo de interés mixto, se establece un tipo de interés fijo durante los primeros años y posteriormente, hasta el vencimiento final, un tipo variable.


Compartir con:
Digg!Del.icio.us!Google!Live!Facebook!Technorati!Yahoo!Twitter!
 
Siguiente >
Inicio arrow Créditos y préstamos arrow Modalidades préstamo arrow Según el tipo de interés arrow ¿Cuáles son las modalidades de préstamos según el tipo de interés?
Creative Commons    Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies    
Sitemap Mapa del sitio