Edufinet
Sabado, 23 de Febrero de 2019
Universidad de Burgos Universidade do Algarve Universidad de León Uned Málaga Universidad de Córdoba pabloolavide.png UNIA unicaja3.png uma2.png UDJ Universidad de Almería Universidad de Salamanca Universidad de Huelva Universidad de Granada Universidad de Cádiz
Ayúdanos a mejorar Consultas
Presentación
Visión panorámica
Presupuesto Familiar
Indicadores
Toma de decisiones
Sistema financiero
Medios de pago
Depósitos
Renta fija
Renta variable
Fondos de inversión
Planes de pensiones
Seguros
Créditos y préstamos
Avales
Nuevos productos
Marco jurídico
Fiscalidad
Cálculos financieros
Ejercicios prácticos
Preguntas

Hemeroteca enlaces web de interés colabora.png

Síguenos en...

facebook.png twitter.png
Visión global Necesidades Operaciones y servicios Entidades Cliente-decisiones
¿Qué se entiende por riesgo? Imprimir

A su vez, el riesgo hace referencia a distintas situaciones que pueden condicionar el valor de los recursos invertidos y el de los rendimientos periódicos a percibir:

  • Hay productos (por ejemplo, depósitos) en los que el valor nominal no se ve afectado por ninguna circunstancia, si bien siempre habrá un cierto grado de riesgo asociado a la propia solvencia de las entidades captadoras de los recursos. En el caso de los depósitos, existe un fondo que garantiza a los depositantes la percepción de unas determinadas cantidades. Otros productos (por ejemplo, acciones) están sujetos, por el contrario, a la valoración del mercado, por lo que el dinero invertido puede verse alterado, positiva o negativamente.
  • Al margen del anterior tipo de riesgo, existe otro asociado a la percepción de los rendimientos periódicos previstos a lo largo de la vida del producto y al montante concreto a percibir. En los instrumentos denominados de renta variable, como su nombre indica, no existen rendimientos fijos predeterminados, a diferencia de lo que ocurre con los de renta fija. No obstante, puede ocurrir que los rendimientos a percibir en estos instrumentos de renta fija, aunque estén preestablecidos en el tiempo, no sean fijos sino variables, si se establece que su importe dependa de cómo evolucione algún índice que se adopte como referencia (por ejemplo, algún índice bursátil).


Compartir con:
Digg!Del.icio.us!Google!Live!Facebook!Technorati!Yahoo!Twitter!
 
< Anterior   Siguiente >
Inicio arrow Toma de decisiones arrow Ahorro arrow ¿Qué se entiende por riesgo?
Creative Commons    Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies    
Sitemap Mapa del sitio