Edufinet
Sabado, 23 de Febrero de 2019
Universidad de Burgos Universidade do Algarve Universidad de León Uned Málaga Universidad de Córdoba pabloolavide.png UNIA unicaja3.png uma2.png UDJ Universidad de Almería Universidad de Salamanca Universidad de Huelva Universidad de Granada Universidad de Cádiz
Ayúdanos a mejorar Consultas
Presentación
Visión panorámica
Presupuesto Familiar
Indicadores
Toma de decisiones
Sistema financiero
Medios de pago
Depósitos
Renta fija
Renta variable
Fondos de inversión
Planes de pensiones
Seguros
Créditos y préstamos
Avales
Nuevos productos
Marco jurídico
Fiscalidad
Cálculos financieros
Ejercicios prácticos
Preguntas

Hemeroteca enlaces web de interés colabora.png

Síguenos en...

facebook.png twitter.png
Concepto Aspectos generales Precio Rentabilidad y riesgo Negociación
¿Qué es un derecho de suscripción preferente? Imprimir

Un inversor debe conocer que si la empresa de la que es accionista amplía capital, su cuota de participación en la misma se verá reducida. Para que esto no suceda, dispone de un derecho de suscripción preferente de las acciones nuevas, de tal manera que dicho porcentaje no se vea disminuido. Este mecanismo evita la dilución de las reservas entre un mayor número de accionistas.

Si decidiera que no está interesado en adquirir esas nuevas acciones, reducirá su cuota de participación en la empresa, pero no se verá perjudicado económicamente, ya que podrá vender tales derechos a los inversores que deseen invertir en acciones de dicha compañía.

Los derechos de suscripción preferente son títulos que se negocian en el mercado bursátil durante el período de suscripción de las acciones nuevas y su cotización estará relacionada con las alteraciones que experimente la cotización de las acciones antiguas. Así, si hay muchos inversores que están interesados en adquirir acciones de dicha sociedad, el valor de los derechos de suscripción aumentará y, si por el contrario, no hay personas dispuestas a comprar tales títulos, el valor de los derechos disminuirá.

Ejemplo: Supongamos que, en el ejemplo anterior de ampliación de capital con 200.000 nuevas acciones, se incorporaran nuevos accionistas que suscriben las acciones al valor nominal de 10 euros por acción. Los antiguos accionistas tenían acciones con un valor teórico de 15 euros, que ahora, tras la ampliación, se sitúa en 14,17 euros. Sufrirían, por tanto, un perjuicio de 0,83 euros por acción, en total, 830.000 euros. ¿Cómo podrían verse compensados de esa pérdida? Si los nuevos accionistas pagan a los antiguos 4,15 euros por cada nueva acción (830.000/200.000). Como cada antiguo accionista podría haber suscrito 1 nueva acción por cada 5 antiguas, podría ceder ese derecho, de manera que una persona que quisiera suscribir 1 nueva acción, además de su valor nominal, tendría que desembolsar 4,15 euros (0,83 euros x 5) a quien le ceda el derecho de suscripción.



Compartir con:
Digg!Del.icio.us!Google!Live!Facebook!Technorati!Yahoo!Twitter!
 
< Anterior   Siguiente >
Inicio arrow Renta variable arrow Negociación arrow ¿Qué es un derecho de suscripción preferente?
Creative Commons    Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies    
Sitemap Mapa del sitio