¿Qué es una tarjeta de crédito? |
![]() |
Se trata de una tarjeta que tiene un crédito asociado, por lo que se puede decidir que el importe dispuesto se cargue directamente en la cuenta asociada o vinculada (al modo de la tarjeta de débito) o que el pago se haga con cargo al crédito, pudiendo elegirse diversas formas de devolver el importe dispuesto, como el pago a fin de mes, o un fraccionamiento del mismo (cuota fija mensual o porcentaje del total gastado). Para cada tarjeta se establece un límite de crédito. Dicho crédito es permanente (mientras esté operativa la tarjeta) y, conforme se salda la deuda, se puede volver a disponer hasta el límite (revolving). Las tarjetas de crédito permiten realizar de forma general:
Actualmente, la mayoría de entidades financieras permiten que sus tarjetas, tanto de crédito como de débito, realicen otras operaciones:
Hay que fijar la atención en el tipo de interés cobrado por el aplazamiento del pago de las operaciones realizadas. El aplazamiento del pago lleva asociado el cobro de unos intereses, que dependerán del tiempo que transcurra desde la disposición de los fondos y del importe de dicho pago. Las entidades financieras suelen expresar el tipo de interés a cobrar en estas operaciones en términos mensuales. Por ejemplo, un 2% mensual, a un año equivaldría a un 24% nominal (26,82% TAE). Las entidades financieras utilizan distintos métodos para calcular el saldo pendiente, los cuales condicionan el importe del cargo. Modalidades de liquidación:Las entidades financieras ofrecen a sus clientes diversas maneras de devolver el importe de sus compras y disposiciones:
Cálculo de intereses:
Las entidades financieras emplean distintos métodos para calcular los intereses a cobrar, si bien el más empleado es el que calcula los mismos sobre el saldo promedio diario:
(*) Los intereses a cobrar serán los siguientes: |
< Anterior | Siguiente > |
---|