Edufinet
Sabado, 14 de Dicimbre de 2019
Universidad de Burgos Universidade do Algarve Universidad de León Uned Málaga Universidad de Córdoba pabloolavide.png UNIA unicaja3.png uma2.png UDJ Universidad de Almería Universidad de Salamanca Universidad de Huelva Universidad de Granada Universidad de Cádiz
Ayúdanos a mejorar Consultas
Presentación
Visión panorámica
Presupuesto Familiar
Indicadores
Toma de decisiones
Sistema financiero
Medios de pago
Depósitos
Renta fija
Renta variable
Fondos de inversión
Planes de pensiones
Seguros
Créditos y préstamos
Avales
Nuevos productos
Marco jurídico
Fiscalidad
Cálculos financieros
Ejercicios prácticos
Preguntas

Hemeroteca enlaces web de interés colabora.png

Síguenos en...

facebook.png twitter.png
Aspectos generales Elementos de un préstamo Modalidades préstamo Modalidades crédito
¿Cuáles son las principales cláusulas a tener en cuenta al formalizar un préstamo hipotecario? Imprimir
  • Modalidad del tipo de interés: los préstamos hipotecarios pueden ser formalizados, como cualquier otro préstamo, a tipo de interés fijo o a tipo de interés variable.
  • Tipo de interés de referencia y diferencial: existen varios tipos de interés de referencia oficiales. En función del tipo de interés de referencia aplicado variará el importe a abonar en concepto de cuota. En la práctica el índice más utilizado es el Euríbor. Una vez determinado el tipo de interés de referencia, la entidad financiera aplicará un diferencial sobre el mismo. La suma de ambos conceptos nos dará el tipo final que deberá abonar el cliente.
  • Fecha de revisión del tipo de interés de referencia: normalmente, las revisiones se producen de forma anual, por lo que año a año, y en función de las variaciones en el tipo de interés de referencia, se establecerá la cuota correspondiente a dicha anualidad. No obstante lo anterior, pueden darse supuestos de revisiones en plazos distintos al anual (generalmente por períodos más cortos).
  • Cláusula de «suelo»: En virtud de esta cláusula, puede establecerse un tipo mínimo de interés a abonar por el prestatario con independencia del valor del índice de referencia más el diferencial pactado. Así, aunque dicho valor se sitúe, por ejemplo, en el 2,5%, puede haberse establecido en la escritura que el interés a abonar no podrá ser menor de, por ejemplo, el 3%.
  • Cláusula de «techo»: mediante la misma, con independencia del tipo de interés que resulte aplicable al prestatario como consecuencia de las variaciones en el tipo de referencia más el diferencial convenido, el interés no podrá ser superior a un determinado porcentaje (por ejemplo, 8%). Esta cláusula conllevaría que, en caso de que el índice de referencia más el diferencial se situara, por ejemplo, en el 10%, al prestatario se le aplicaría un tipo de interés del 8%.
  • Causas de vencimiento anticipado unilateral por la entidad financiera: los préstamos bancarios recogen en su articulado cláusulas de vencimiento anticipado, entre las cuales destaca el hecho de que el impago de una sola de las cuotas pueda conllevar la resolución anticipada y unilateral por parte de la entidad financiera. Igualmente ocurre en el caso del incumplimiento de deberes de información establecidos en el préstamo (se establecen especialmente respecto a personas jurídicas, imponiendo la entrega de las cuentas anuales de cada uno de los ejercicios que transcurran, etc.) o en los supuestos de despatrimonialización del prestatario o de los fiadores (esto es, que mengüe su patrimonio de forma importante).
  • Importe de la responsabilidad hipotecaria: es la suma de todos los conceptos que quedan garantizados mediante la hipoteca: el capital, las costas judiciales, los intereses normales y los de demora, los gastos, etc.


Compartir con:
Digg!Del.icio.us!Google!Live!Facebook!Technorati!Yahoo!Twitter!
 
< Anterior   Siguiente >
Inicio arrow Créditos y préstamos arrow Préstamos hipotecarios arrow ¿Cuáles son las principales cláusulas a tener en cuenta al formalizar un préstamo hipotecario?
Creative Commons    Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies    
Sitemap Mapa del sitio