Test multirrespuestas I Bienvenido a Test multirrespuestas I A continuación encontrarás preguntas en las que hay cuatro respuestas posibles y tienes que elegir y marcar la que creas que es la correcta. De los siguientes tipos de operaciones, señale cuál se corresponde con una financiación a medio o largo plazo: Confirming. Leasing. Descuento comercial. Cuenta de crédito. Ninguna En una operación de renting, el arrendatario dispone de una serie de derechos, entre los que no figura: Sustitucón en caso de avería. La opción de compra. Servicio de mantenimiento. Aseguramiento del bien. Ninguna Una empresa necesita renovar su flota de vehículos comerciales, pero quiere evitar que sus ratios de endeudamiento se vean nuevamente afectadas. Señale cuál de los siguientes productos le recomendaría: Préstamo pyme. Renting. Leasing. Crédito. Ninguna Señale cuál de los siguientes requisitos no es imprescindible para constituir una hipoteca en garantía de un préstamo: La persona que constituye la hipoteca debe tener inscrito a su favor el bien o derecho que se hipoteca. La persona que constituye la hipoteca debe tener la libre disposición del bien o derecho que se hipoteca. El derecho de hipoteca que garantiza el préstamo debe ser inscrito en el Registro de la Propiedad. El titular del préstamo debe tener la propiedad del bien hipotecado. Ninguna Un cliente contrata un préstamo hipotecario de 300.000 euros al que se le aplica el sistema de cuotas constantes, a un tipo de interés nominal anual del 5%. Teniendo en cuenta lo anterior, ¿cuánto pagará de intereses en la cuota de su primer mes?. 15.000 euros. 1.250 euros. 1.500 euros. 7.500 euros. Ninguna El saldo a considerar para el cálculo de la T.A.E. de un contrato de cuenta de crédito es: Saldo medio dispuesto en el periodo más la comisión de apertura. Saldo total considerado como dispuesto más las comisiones de apertura y otras iniciales. Saldo medio efectivamente dispuesto más las comisiones de apertura y otras iniciales. La totalidad del crédito disponible más un 25% en concepto de exceso de crédito. Ninguna En una operación de préstamo, la garantía hipotecaria se puede incorporar: Únicamente en el momento en que se formaliza el préstamo. Al constituirse el préstamo, así como en cualquier momento posterior de su vigencia. Una vez formalizado el préstamo, sólo si entra en mora para reforzar las garantías. Una vez formalizado, la única posibilidad es refinanciarlo mediante otro préstamo que incorpore la garantía hipotecaria. Ninguna De las siguientes finalidades, señale aquella para cuya financiación no sería adecuado el empleo de una cuenta de crédito: Adquisición de maquinaria utilizada en el proceso productivo de la empresa. Adquisición de maquinaria para su posterior venta, siendo éste el objeto principal de actividad de la empresa. Financiación de la campaña agraria. Desfases de tesorería puestos de manifiesto dentro del ciclo de explotación de la empresa. Ninguna Un cliente, entidad sujeto pasivo al Impuesto sobre Sociedades, suele utilizar la inversión en Fondos de Inversión para obtener una rentabilidad de sus puntas de tesorería. Nos consulta el método de valoración que debe aplicar para calcular el coste de adquisición de las participaciones vendidas y las rentas derivadas de las distintas operaciones sobre un mismo Fondo. De las siguientes, ¿cuál es la respuesta correcta?: El criterio FIFO (se entiende que las participaciones reembolsadas son las primeras que se adquirieron). El criterio LIFO (se entiende que las participaciones reembolsadas son las últimas que se adquirieron). El criterio del precio medio ponderado (a efectos de valorar el precio de adquisición de las participaciones vendidas, se distribuye el coste total de adquisición entre todas las participaciones en cartera). El criterio del precio actualizado (los distintos valores de suscripción se actualizan con la valoración de la última operación de adquisición realizada). Ninguna El Impuesto sobre Sociedades grava las siguientes categorías de rendimientos obtenidas por los sujetos pasivos: Únicamente las rentas obtenidas en sus actividades ordinarias. El total de rentas obtenidas. Únicamente los beneficios procedentes del negocio habitual. Exclusivamente los beneficios obtenidos en actividades extraordinarias. Ninguna Time's up